Ciencias Naturales
Abigail Jiménez Lloret (Jefatura del Departamento)
Beatrice C. Mariotti Bourdrel
Julia Pineda Martínez
Yurena García López
Proyecto ECODIVER
Este curso (2024-25) nos hemos propuesto comenzar con el Huerto Escolar y con la mejora de las zonas exteriores a los aularios. Dentro del Programa CIMA, se ha solicitado financiación a través del Proyecto AVA de la Junta de Andalucía.
El Huerto Escolar será creado y mantenido por los alumnos de Diversificación de 3º y 4º ESO. Para saber más, pásate por su página web.
Proyecto Benahadux Bonico
Se inaugura la página web del proyecto de basura dispersa, bajo el proyecto auspiciado por Objetivo Newen, "Mi Pueblo Bonico".
Día de la mujer
El trabajo diario a favor del respeto hacia la mujer y la igualdad de género es fundamental para construir una sociedad en la que no tengan cabida la violencia, la discriminación y la injusticia. El Día de la Mujer y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebran cada 8 de marzo y 11 de febrero respectivamente, son fechas clave para reflexionar sobre el progreso alcanzado y los desafíos que aún se enfrentan las mujeres en diversas áreas.
Desde el IES Aurantia, como cada curso, además de trabajar diariamente en las aulas para fomentar estos valores, hemos llevado a cabo una serie de actividades, como la realización de marca páginas (alumnado de 2º de ESO) con la biografía de una mujer científica seleccionada.
El 7 de marzo dos científicas de la Universidad de Almería dieron una charla al alumnado sobre la importancia de fomentar la participación activa de las mujeres en todas las ramas del conocimiento y nos hablaron de los proyectos de investigación que están llevando a cabo sobre microalgas.
Día de Andalucía
El pasado 26 de febrero celebramos el "Día del Bocadillo" con un recital de poemas de Federico García Lorca, en conmemoración del Día de Andalucía (28 de febrero), y un carnaval sin plásticos.
Agradecemos a Violeta su esfuerzo en la preparación de los actos del Día de Andalucía, así como a los alumnos participantes, y a todo el profesorado y alumnos que se animaron a celebrar nuestro primer carnaval con trajes reciclados.
Proyecto "Mi pueblo bonico"
Patrulla Dispersa
13 de febrero de 2025
Se inaugura el reclutamiento de patrullas de limpieza en los recreos "La Patrulla Dispersa". Los alumnos de 4º ESO se organizan en grupos para patrullar las zonas de recreo en turnos semanales. Ellos vigilarán que no se eche basura al suelo.
Vídeo para el Día de la Paz
30 de enero de 2025
Vídeo con actividades del Departamento de Ciencias Naturales del IES Aurantia, Benhadux, fomentando la convivencia y la paz con actividades colaborativas para conmemorar el Día Escolar de la Paz.
Proyecto "Mi pueblo bonico"
Día de la Consitución
2 de diciembre de 2024
Desde la línea del Patrimonio se ha trabajado con los grupos de 3ºESO la problemática medioambiental en el pueblo para poder simular un pleno en el Ayuntamiento de Benahadux sobre este tema. Primero se ha trabajado en clase la estructura y la función de un pleno.
A posteriori los alumnos de 3ºESO recibieron la visita de sus compañeros de 4ºESO, que presentaron su investigación sobre la contaminación en la zona del merendero del pueblo. La investigación se realizó en el contexto del proyecto "Mi pueblo bonico" y los resultados obtenidos llamaron la atención del alumnado sobre la problemática medioambiental.
En base a las conclusiones y medidas que los alumnos de 4º propusieron para revertir esta situación, los alumnos de 3º tuvieron que simular el pleno. Se debatieron las distintas medidas y se realizó la fase de votación.
Los alumnos prepararon de esta manera la actividad y la estructura que se iba a seguir en el Ayuntamiento, durante un simulacro de pleno celebrado el día 2 de diciembre, como actividad que conmemora el Día de la Constitución.
La Excma. Sra. Alcaldesa, Noelia Damián, presidió el acto, al cual también asistieron Miguel Ángel Sierra, secretario-interventor, María del Mar Castellón, teniente-alcalde, y David Martínez, concejal de Urbanismo, Medio Ambiente, Agricultura e Industria.
Excursión en Cabo de Gata
Recogida de basura y reciclaje
27 de noviembre de 2024
Dentro del Programa ALDEA, los alumnos de 1º ESO de Biología y Geología han ido a Cabo de Gata para realizar unas actividad de recogida de basura y reciclaje en la playa. Esta actividad ha sido organizada en colaboración con el Departamento de Educación Física, y el Programa de Hábitos de Vida Saludable.
Proyecto "Mi pueblo bonico"
Talleres de reciclaje y concienciación
Semana del 25 al 29 de noviembre de 2024
Los alumnos de 4º de ESO de ciencias han impartido talleres sobre reciclaje a los alumnos de 1º ESO. Les han explicado cómo impacta en el medio ambiente la acumulación de microplásticos resultantes de la degradación de la basura dispersa, y la importancia de la correcta clasificación de las basuras antes de su depósito en los contenedores correspondientes. Los alumnos de 1º ESO pondrán en práctica estos conocimientos en su próxima salida a Cabo de Gata. Esta actividad se realiza en colaboración con el Departamento de Educación Física y el Programa Hábitos de Vida Saludable.
Asimismo, los alumnos de 4º ESO han impartido una charla a los alumnos de 3º ESO sobre la problemática de la basura dispersa en Benahadux, y han propuesto algunas soluciones para atajarla. Los alumnos de 3º ESO debatirán dichas propuestas en el Ayuntamiento, en un simulacro de pleno en conmemoración del Día de la Constitución. Esta actividad se ha hecho en colaboración con el Departamento de Geografía e Historia, dentro del Programa Patrimonio.
Proyecto "Mi pueblo bonico"
Recogida de basura dispersa
4 de noviembre de 2024
Hoy hemos ido al merendero de Benahadux a realizar la salida para la toma de datos dentro del proyecto. En total, se han recogido casi 38 Kg de basura dispersa. Después de la recogida se ha procedido a la clasificación y cuantificación de la basura recogida. Nuestros alumnos lo han hecho genial. ¡Enhorabuena!
Proyecto "Mi pueblo bonico"
Presentación del proyecto
21 de octubre de 2024
Hoy hemos comenzado nuestra andadura en el proyecto "Mi pueblo bonico". Mónica Motos nos ha presentado el proyecto y hemos hecho la primera actividad. Los alumnos del IES Aurantia de 4º ESO de ciencias han recorrido las distintas estaciones, en las que han tenido que reflexionar sobre distintos aspectos del problema de la basura dispersa.
La Noche de los Investigadores
26-27 de septiembre de 2024
Como viene siendo tradición, desde la Universidad de Almería han venido investigadores para explicarnos su trabajo, y hablarnos sobre temas muy interesantes. En concreto, este año hemos recibido a Francisco Javier García Corral y Juan de Pablo, que nos hablaron sobre el problema de la "Despoblación en Zonas Rurales", y se realizó un taller del grupo de investigación de Sensociencia, "Sal y Nieve", donde los alumnos pudieron observar las propiedades coligativas de forma lúdica y práctica.