José Luis Mendoza Martín (Jefatura de Departamento) joseluismendoza@iesaurantia.es
Borja Alcázar Rodríguez (Coordinación TDE) borjaalcazar@iesaurantia.es
Eduardo Baeza Botía eduardobaeza@iesaurantia.es
Durante la III Semana del Patrimonio, el alumnado de 2º de ESO del IES Aurantia visitó el Cable Inglés para estudiar sus elementos estructurales que lo componen 🏗️. Como parte de la actividad, realizaron fotografías 📸 y bocetos ✍️ de distintas partes de esta impresionante estructura de acero.
Hemos recopilado en este tablero de Padlet las mejores imágenes tomadas por el alumnado, donde se puede apreciar su mirada técnica y detallista sobre este bien patrimonial de nuestra ciudad.
Además, destacamos el excelente dibujo realizado por Alberto Ramos.
¡Enhorabuena a todos por el gran trabajo! 👏🎨
¡Aurantia Radio ya está en marcha! 🎙️ Y no podíamos tener un mejor estreno: el alumnado de Digitalización de 4º de ESO ha preparado una cuña publicitaria para promocionar la Semana del Patrimonio, un evento clave en nuestro centro donde exploramos la historia, la cultura y el legado que nos rodea.
Con este primer trabajo, no solo damos el pistoletazo de salida a la radio escolar, sino que demostramos cómo la creatividad y la tecnología pueden unirse para dar difusión a las actividades del instituto. La cuña ha sido escrita, grabada y editada íntegramente por el alumnado, aplicando los conocimientos adquiridos en clase.
El alumnado del departamento de Tecnología ha tenido la oportunidad de trabajar con los Kits Viajeros de HispaRob, una iniciativa que nos ha permitido acercarnos de manera práctica y dinámica al mundo de la electricidad y la electrónica.
Gracias a este préstamo, nuestros estudiantes han podido experimentar con circuitos, componentes electrónicos y montajes diversos, aplicando los conocimientos adquiridos en clase y desarrollando sus habilidades en el ámbito STEAM.
Desde el instituto, queremos expresar nuestro agradecimiento a HispaRob por brindarnos esta experiencia enriquecedora, que ha despertado la curiosidad y el interés del alumnado por la tecnología. Sin duda, este tipo de iniciativas hacen que el aprendizaje sea más significativo y motivador.
¡Gracias por esta oportunidad!
El pasado 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el alumnado de 2º de ESO de la asignatura Computación y Robótica ha participado en una actividad creativa y educativa. A través de biografías animadas realizadas en Scratch, los estudiantes han rendido homenaje a científicas de reconocido prestigio y han puesto en valor su impacto en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Entre los proyectos realizados, destacamos la biografía animada de Hedy Lamarr, creada por José Lao López, que nos muestra la vida y los logros de esta extraordinaria inventora y actriz, conocida por sentar las bases de las tecnologías de comunicación inalámbrica que utilizamos hoy en día.
En la asignatura de Digitalización, nuestro alumnado de 4º de ESO ha dado un paso más en su aprendizaje utilizando GIMP, un software de edición de imágenes de código abierto. Como parte de una situación de aprendizaje práctica, se enfrentaron al reto de diseñar el cartel publicitario para una clínica estética, integrando técnicas de retoque y diseño gráfico.
El objetivo de esta actividad era no solo desarrollar habilidades técnicas en el uso de GIMP, sino también fomentar la creatividad, el diseño profesional y el trabajo en un contexto realista que simula encargos del mundo laboral.
Entre los trabajos presentados, destacamos el diseño de Víctor Márquez Sánchez.
¡Buen trabajo!
Desde el Departamento de Tecnología, seguimos apostando por la innovación y el aprendizaje, y qué mejor manera de cerrar el año que con el talento de nuestros estudiantes como protagonistas. Por ello, agradecemos Eva Castilo Hernández de 2º ESO que haya diseñado esta felicitación en Scratch para compartirla con todos vosotros.
¡Felices fiestas y próspero año 2025!
Departamento de Tecnología.